¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Este blog surge como una herramienta indispensable para la difusión del proyecto "Estudios Afroamericanos. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América" desarrollado en el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC).
Las "nuevas" tecnologías representan una ayuda importante para la propagación de información de manera masiva; es por esto que hemos decidido valernos de estas herramientas para difundir las actividades que realizamos, además de nueva información y material con temática afro que sirva para el rescate de nuestra tercera raíz; misma que ha sido ocultada en todos los proyectos de nación americanos.
Para nosotros es importante tu participación tanto de manera presencial en nuestras actividades, así como tu opinión; te ofrecemos este blog como una vía de enlace a información con temática afro, que en muchos casos sería de difícil acceso.
Esperamos que el sitio sea de tu agrado y nos ayudes a mantenerlo vivo.
Agradecemos de antemano tu participación.
martes, 26 de octubre de 2010
Seminario 28 de Octubre del 2010
martes, 19 de octubre de 2010
La última cena
La encontramos en Megavideo, esto quiere decir que hay restricción de 72 minutos, pero basta con que reinicien su modem para poder continuar viéndola, sólo tienen que recordar en qué parte se quedaron!!
Es un filme de Tomás Gutiérrez Alea, realizado en 1976
NOTA: si quieren verla en pantalla completa, en el menú de la película seleccionen el séptimo botón de izquierda a derecha (es un cuadro con una flecha)
NOTA 2: Si por alguna razón no pudieran verla aquí (favor de comentarnos qué mensaje les aparece), hay otro sitio donde está: Videotecacubana. Hay varias en el sitio, por si quieren ver otras y recomendarlas o criticarlas, según como les parezca.
.
Frantz Fanon, Piel negra máscaras blancas
lunes, 18 de octubre de 2010
Sesión del Seminario del 21 de Octubre del 2010
En esta sesión tendremos el honor de contar con la Dra. Gloria Lara Millán (Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo) con la ponencia "Una corriente etnopolítica en la Costa Chica, México (1980-200)",
Las lecturas son:
De Odile Hoffmann:
colectivas acerca de "lo negro" en México (Veracruz y Costa Chica) Suplemento no. 42 Marzo-abril 2007, p. 98 a 107.
sábado, 16 de octubre de 2010
Práctica de Campo a la Costa Chica
miércoles, 13 de octubre de 2010
AMÉRICA CENTRAL: Población negra reconocida, pero ignorada
I Coloquio “Educación superior para los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Contextos, políticas y experiencias escolares”
lunes, 11 de octubre de 2010
Ponencia 14 de octubre del 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
Ponencia del 7 de Octubre
- Castillo Palma, Norma Angélica, "Matrimonios mixtos y cruce de la barrera de color como vías para el mestizaje de la población negra y mulata (1674-1796)", en Signos Históricos, II.4, diciembre 2000, págs. 107-137.
- Pérotin Dumon, Anne, "Honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial", en El género en historia, Institute of Latin American Studies, University of London, págs. 1-31.
- Naveda Chávez, Hita, "Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz, 1690-1830", prólogo de Patrick J. Carrol, Xalapa, Universidad Veracruzana-Centro de Investigaciones Históricas, 1987, p. 194.