¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Este blog surge como una herramienta indispensable para la difusión del proyecto "Estudios Afroamericanos. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América" desarrollado en el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC).

Las "nuevas" tecnologías representan una ayuda importante para la propagación de información de manera masiva; es por esto que hemos decidido valernos de estas herramientas para difundir las actividades que realizamos, además de nueva información y material con temática afro que sirva para el rescate de nuestra tercera raíz; misma que ha sido ocultada en todos los proyectos de nación americanos.

Para nosotros es importante tu participación tanto de manera presencial en nuestras actividades, así como tu opinión; te ofrecemos este blog como una vía de enlace a información con temática afro, que en muchos casos sería de difícil acceso.

Esperamos que el sitio sea de tu agrado y nos ayudes a mantenerlo vivo.

Agradecemos de antemano tu participación.

martes, 24 de mayo de 2011

Siguiente ponencia

cartelLes extendemos una cordial invitación para asistir este jueves 26 de mayo a la presentación de la Dra. Margarita Vargas Canales (Investigadora y Sria. académica del CIALC) sobre "Política y cultura en los movimientos reivindicativos del Caribe francófono", en la torre 2 de Humanidades, piso 1, sala Jesús Silva Herzog, a las 18 hrs.
La lectura pueden consultarla dando click Aquí, o en la flechita        Download
Explorando la Criollización más allá del legado africano

lunes, 23 de mayo de 2011

Música uruguaya!!

FolderAhora tenemos un nuevo disco de música para descargar!!!
http://www.divshare.com/download/14736896-6b6
Es únicamente un disco pero esperamos que sea de su agrado!! 

martes, 17 de mayo de 2011

Seminario del 19 de mayo del 2011

Seminario Afroamérica. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América


19 de mayo del 2011  "Utopía y dialéctica. Afroutopías adentro"
con Eugene Gogol

En la torre 2 de humanidades, piso 1, sala Jesús Silva Herzog, de 6 a 8 p.m.

Día Internacional de los Museos en el Museo Nacional de las Intervenciones

Próximo miércoles 18 de mayo
Durante toda la jornada habrá actividades gratuitas en las que podrá conocer y disfrutar del acervo del Museo Nacional de las Intervenciones.
· Visitas guiadas Desde las 10:00 hrs. con los asesores educativos
· Recorridos con Personajes de la Historia:
  • 17:30 hrs. con La Güera Rodríguez
  • 18:30 hrs. con Antonio López de Santa Anna
Cupo limitado a 40 personas
· Conferencia: Nuestra Tercera raíz: historia de nuestra identidad
  • 11:00 hrs., Salón de usos múltiples Prof. Gastón García Cantú, cupo limitado
· Conciertos: Música e identidad: Afroméxico
  • 13:00 hrs. Grupo La Dolorosa
  • 16:00 hrs. Grupo Zarahuato
  • Concierto de gala 19:30 hrs. (por confirmar)
· El muro de la memoria:
Los participantes a las distintas actividades dejarán sus reflexiones en forma escrita o gráfica sobre los muros que hemos preparado para ello
Lugar: Huerto
Museo Nacional de las Intervenciones
20 de agosto y General Anaya s/n (a una cuadra del Metro General Anaya) Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán, México D.F. Entrada al museo: 41 pesos de martes a sábado. Domingos entrada gratuita. Estudiantes, maestros e INSEN, entrada gratuita todos los días. Horario: Martes a domingo de 9 am. a 6 pm.

"La esclavitud es un trauma fundacional"

Se abre paso el debate sobre reparación a las comunidades negras, así como estudios sobre los esclavizados y sus descendientes en la construcción de la nación. Entrevista con el historiador Alfonso Múnera.
Incluso en un país desmemoriado, sorprende el silencio sepulcral sobre una de las experiencias fundacionales de la sociedad colombiana: la esclavización de decenas de miles de seres humanos traídos forzosamente, como mercancía, desde la costa occidental de África.

lunes, 16 de mayo de 2011

miércoles, 11 de mayo de 2011

Sesión del 12 de mayo del 2011

El centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Sociedad de Estudios Culturales Nuestra América a través del PAPIIT IN-402610 Estudios cartel 10 de sadAfroamericanos. Aportes africanos a las culturas de Nuestra América.
INVITAN AL Seminario Afroamérica. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América, el 12 de mayo del 2011 con "Algunos aportes léxicos bantúes a la lengua española" con el Dr. Rolando Pérez Velasco.
En la torre 2 de humanidades, piso 1, sala Jesús Silva Herzog, de 6 a 8 p.m.

III Encuentro de Estudios Afroamericanos

Les recordamos que los días miércoles 11 y jueves 12 de mayo tendrá lugar el III Encuentro de Estudios Afroamericanos, a partir de las 10:00 am en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. En la página http://www.colectivomackandal.tk/ encontrarán la programación completa: resúmenes de ponencias y síntesis curriculares de los ponentes:
Si no pueden asistir o si están fuera de México, pueden escuchar la transmisión en vivo en:
o
Les recomendamos en unisur, ahí se descarga un archivo,
le dan doble click y lo abre Windows Media

domingo, 8 de mayo de 2011

III Encuentro de estudios afroamericanos

Convocado por el Colectivo Mackandal
Que se realizará los días 11 y 12 de Mayo de 2011 en el Salón de Actos
de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria. México D.F.
mack Den click en la imagen para ampliarla y ver a detalle el programa.

lunes, 2 de mayo de 2011

Sobre África (actividades a realizarse en Francia)

afro en francia

Afroamérica en Panamá

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MES DE LA ETNIA NEGRA / PANAMÁ*

Domingo 1 de mayo:
  1. Desfile Cívico
  2. Festival  artístico-cultural
  3. Celebración del Año Internacional de los Afrodescendientes.
  4. Corregimiento de Río Abajo, Parque “Sidney A. Young”, a partir de las 9:00 a.m.
  5. Auspicia Fundación Bayano.
Lunes 2 de mayo:
  1. Encuentro con medios de comunicación social: “Hacia Políticas Públicas para los afrodescendientes en Panamá”. Vereda Gastronómica Afroantillana, Parque “Sidney A. Young” (Río Abajo); 10:00 a.m. Auspicia Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas.
  2. Sábado 7 de mayo: Taller de elaboración de turbantes y peinados afro. Parroquia Medalla Milagrosa, ciudad de Colón; 12:00 p.m. Auspicia Fundación de la Etnia Negra.
Domingo 8 de mayo:

    Nueva música

    Ahora tenemos música garífuna para ustedes ;)
    Son 3 descargas con 2 o tres discos cada una, esperemos les guste!!
    Garífuna 1: http://www.divshare.com/download/14387609-07f
    Garífuna 2: http://www.divshare.com/download/14395502-097
    Garífuna 3: http://www.divshare.com/download/14395026-9ed

    Próxima sesión

    Les extendemos una cordial invitación para asistir este jueves 5 de mayo a la presentación de la Mtra. Mónica Velasco Molina (Doctorante en el Posgrado de Estudios Latinoamericanos) sobre "Una aproximación a losseminario fundamentos de las teorías raciales en Brasil", en la torre 2 de Humanidades, piso 1, sala Jesús Silva Herzog, a las 18 hrs. Dicha presentación consistirá en mostrar cómo la elite brasileña de fines del siglo XIX –especialmente a partir de la década de los setenta- y principios del siglo XX, fuertemente influida por el positivismo-cientificista, en donde el racismo científico gestado en Europa en el siglo XIX ocupó un lugar importantísimo en el quehacer de los intelectuales brasileños de la época. La Mtra. nos explicará cómo dichos preceptos filosóficos afectaron profundamente en las relaciones sociales de Brasil, en especial cuando se percibió que la abolición de la esclavitud se convertiría en un hecho irreversible.
    Las lecturas recomendadas son:
    1. Lilia Moritz Schwarcz, O espetáculo das Raças. Cientistas, instituições e questão racial no Brasil 1870 – 1930, São Paulo, Companhia das Letras, 2008 (8ª reimpresión. 1ª edición 1993).
    2. Michel Wieviorka, El racismo: una introducción, Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2009 (1ª edición en francés, 1998).
    3. Immanuel Wallerstein, “¿Integración a qué? ¿Marginación de qué?”, en Immanuel Wallerstein, Conocer el mundo. Saber el mundo. El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, Siglo XXI, UNAM – CIICH, 2001, (1ª en inglés, 1999).

    domingo, 1 de mayo de 2011

    Convocatoria rastrando el reggae

    En el marco de las celebraciones por el Año Internacional de los Afrodescendientes, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Colectivo Rastreando el Reggae invitan a participar en el IV  Foro de Discusión acerca del Movimiento Rastafari “Rastreando el Reggae”
    dedicado a la memoria del Profesor Alton Barrington Chevannes, que se realizará del 19 al 23 de septiembre de 2011.
    CONVOCATORIA RASTREANDO EL REGGAE Den click en la imagen para agrandarla y ver los detalles de la convocatoria