¿Quiénes somos?
¿Quiénes somos?
Este blog surge como una herramienta indispensable para la difusión del proyecto "Estudios Afroamericanos. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América" desarrollado en el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC).
Las "nuevas" tecnologías representan una ayuda importante para la propagación de información de manera masiva; es por esto que hemos decidido valernos de estas herramientas para difundir las actividades que realizamos, además de nueva información y material con temática afro que sirva para el rescate de nuestra tercera raíz; misma que ha sido ocultada en todos los proyectos de nación americanos.
Para nosotros es importante tu participación tanto de manera presencial en nuestras actividades, así como tu opinión; te ofrecemos este blog como una vía de enlace a información con temática afro, que en muchos casos sería de difícil acceso.
Esperamos que el sitio sea de tu agrado y nos ayudes a mantenerlo vivo.
Agradecemos de antemano tu participación.
jueves, 31 de marzo de 2011
Música garífuna
Esperamos que sea de su agrado, que nos comenten y nos sugieran nueva música, recuerden que el conocimiento es para compartirse
martes, 29 de marzo de 2011
Sesión del 31 de Marzo
Outlaw, Lucius, "Filosofia africana, afroamericana y africanista" en Emmanuel Chukwudi Eze, Pensamiento africano: cultura y sociedad, Bellaterra, Barcelona, 2002.
"Ntu. La filosofía africana. Fundamentos", en Janh, Janheinz, Muntu. Las culturas neoafricanas, FCE, México.

Para el seminario "Afroamérica. Los aportes africanos a las culturas de Nuestra América" contaremos con la presencia de la Mtra. Gabriela Pulido Llano (DEH-INAH) con "Mulatas de celuloide en México", la sesión es en la torre 2 de Humanidades, piso 1, sala Jesús Silva Herzog, a las 18 hrs. Las lecturas sugeridas por la Mtra. son:
- Bernardo Gacía Díaz, "Danzón y son de Cuba a Veracruz" en México y el Caribe. Vínculos, intereses, región, coord. Laur Muñoz, México, Instituto Mora, 2002, p. 53-65. Descarga este texto AQUI
- Reynaldo González, Llorar es un placer, La Habana, Letras Cubanas, 1988.
- Fernando Muñoz, Las reinas del trópico, México, Azabache, 1993.
- Ricardo Pérez Montfort, "Lo negro en la formación del estereotipo jarocho en Cuicuilco. Revista de la ENAH, sept-dic 1996, p. 127-145.
Les adjuntamos el cartel y la lectura de Bernardo García Díaz, favor de difundir a sus contactos que les pueda interesar las sesiones.
martes, 22 de marzo de 2011
Y porque sabemos que lo extrañaban…
En cada link pueden descargar entre 2 y 4 discos.
Colombia 1
Colombia 2
Colombia 3
Colombia 4
Colombia 5
Seminario Afroamérica

La lectura recomendada la pueden descargar desde AQUI
domingo, 20 de marzo de 2011
Conferencias 24 y 25 de marzo
Esclavitud en África: experiencias históricas
Consulta las actividades leyendo mas:
miércoles, 16 de marzo de 2011
“Para el análisis de la filosofía Afroamericana: Una perspectiva”
Si gustan descargarlo sólo den click AQUI
Eventos en Perú, Argentina y México
Próxima sesión de Seminario

Las lectura recomendadas:
- Lo pueden descargar en: http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_diario/marzo_07/DC_marzoabril_07.pdf
sábado, 5 de marzo de 2011
Un poco mas de música para sus oídos
Antillano 1: http://www.divshare.com/download/14154702-d83
Antillano 2: http://www.divshare.com/download/14146074-ba6
Antillano 3: http://www.divshare.com/download/14154018-e38
Esperamos lo disfruten!!